Conclusiones de mi fracaso escribiendo a diario en el blog.
Hoy hace exactamente 18 días que no posteo en el blog, esto quiere decir que he fracasado en mi intento de postear una vez al dia durante el año 2013, tengo mis excusas, pero no me justifican, la he cagado y punto. Aun así me gustaría comentar las ideas que he sacado en claro después de publicar a diario durante más de dos meses y medio.
Antes de plantearte un reto así debes de tener en cuenta cual es la temática de los artículos que quieres escribir, en mi caso la mayoría han sido artículos técnicos o guías de temas en los que me defiendo. Este tipo de artículos conlleva un trabajo considerable comparándolo a los artículos “no técnicos”.
Primero que nada debes documentarte sobre los detalles en los que dudas, no puedes poner información errónea o será inútil para tus lectores puesto que los estarás confundiendo.
A medida que redactas el artículo tendrás que comprobar todos los ejemplos que expongas, de forma que si algún lector decide probarlo por su cuenta no se lleve la sorpresa de que no sirve de nada, todo lo que pongas ha de funcionar sin modificaciones.
Una vez redactado el artículo tendrás que dedicarle tiempo a recortar y preparar las imágenes que incluirás en él, luego “maquetar” el código de los ejemplos de forma que quede simple de leer y entender de un vistazo, y por ultimo resaltar las palabras claves y revisar por última vez todo.
Como ves lleva su tiempo, al menos en mi caso me ha sido complicado exprimir el tiempo libre que tenía para hacerlo. Puedo decir que un blog de una temática similar con un solo editor y publicando a diario se puede convertir en una tarea pesada y complicada. Es muy difícil no caer en la tentación de hacer artículos de “relleno” para cubrir días. Lo que va unido a los bloqueos mentales o simplemente el estado anímico, hay días en los que no sabes que publicar, hay otros en los que tienes muchos temas pendientes pero simplemente las palabras no fluyen, y luego están los días buenos, en los que las letras corren por tus dedos como Usain Bolt en la pista, y te ves capaz de escribir sin parar.
He fracasado en mi reto, es cierto, pero no lo veo como un fracaso totalmente. Gracias a esta experiencia he aprendido más acerca de los blogs, considero que con la practica he aprendido a redactar mejor y a enfocar mejor los artículos de cara a los lectores, también he aprendido a exprimir temas que antes me parecían insípidos.
El simple hecho de ver como en dos meses entra muchísima más gente a tu blog que en todo el año anterior es un subidón y empujón para continuar con el esfuerzo, además alrededor del blog se genera una comunidad que aportan feedback continuamente ya sea mediante los comentarios o las redes sociales; conoces gente increíble y provocas gracias a esto que mucha más gente te conozca entrando en un circulo muy interesante, prueba de esto es que durante el tiempo que publique a diario, gane de media en twitter un seguidor cada dos días, mientras que antes pasaban semanas sin movimientos en los contactos de esta red.
Aprendes a predecir ligeramente el trafico que llega a tu blog, por ejemplo en el mio se producen bajones en las estadísticas los fines de semana, para luego repuntar los lunes y llegar a buenos picos los martes o miércoles, donde empieza a caer poco a poco hasta llegar nuevamente al fin de semana. Aunque esto depende de la calidad de tus artículos, si durante el fin de semana publicas algo que causa interés los lunes pasan a ser los días en los que se producen picos en las estadísticas.
Realmente no puedo determinar si vale la pena o no publicar un fin de semana, tiendo a pensar que no, la gente por lo general desconecta los fines de semana y es durante la semana y en horario de trabajo cuando mas movimiento suele verse (lo que no se si es bueno o malo ;)). Lo más interesante de las estadísticas es que después de todos estos días sin publicar apenas han bajado las visitas; han decaído sí, pero muy poco, diría que ya no hay picos y que se mantiene una gráfica más uniforme.
Luego está el tema de los artículos que tu consideras de interés, te puede sorprender ver como estuviste horas preparando un artículo, mimando los detalles y esperando con ansias las estadísticas de su éxito, para darte cuenta de que pasó inadvertido o no tuvo el éxito que tu esperabas, pero esta moneda tiene otra cara, comprobarás como artículos que considerabas “de segunda categoría” o de “relleno” triunfan atrayendo muchísimo trafico durante días al blog. Supongo que es algo normal, no todos tenemos los mismos gustos, quizás el moverte en ciertos círculos te pueda hacer pensar que la gente piensa como tu, pero la realidad es que lo que a ti te puede parecer una tontería a tus lectores les puede encantar.
Y ahora, ¿Que pasará con el blog?, nada, todo sigue igual, yo seguiré publicando pero esta vez de una manera mas sosegada, sin agobios y trabajando los artículos de la mejor forma posible. Además de mi “saturación” y posterior abandono han surgido cosas buenas, aun no puedo desvelar nada, pero espero poder compartir pronto algo que estamos gestando varios desarrolladores de twitter, así que ya sabes, subscribete al feed o sígueme en twitter para que no se te escape nada ;).